Resumen

David Hume tenía una filosofía precisa y abstracta. Dentro de la abstracta hay dos tendencias: escepticismo y dogmatismo, otra de las ideas de Hume es acerca de la filosofía moral, la cual se basa en el estudio de la naturaleza humana y puede llamarse razonamiento profundo o verdadera metafísica.

Hume recoge ideas de Locke, la principal idea que toma es acerca del escepticismo, el cual está basado en el conocimiento del mundo a través de los sentidos y no de la razón. Hume niega la existencia del alma y se centra en el estudio de las ideas.

En la presentación de su libro expone la intención general del tratado. A continuación introduce el tema del conocimiento, estableciendo la distinción idea-impresión y el principio por el que las ideas provienen de las impresiones y analizando la inferencia causal como base del conocimiento de los hechos. En su análisis de la causalidad incluye las siguientes tesis:

- El conocimiento de hechos pasados y futuros se basa en la asociación causa - efecto.

- La experiencia sólo muestra una conjunción constante (contigüidad-sucesión) entre las cosas que consideremos causas y efectos.

- La costumbre es la que determina suponer la constancia en la naturaleza e inferir la existencia de algo futuro a partir de su causa o viceversa.

- En la inferencia causal no nos limitamos a asociar mentalmente causas y efectos, sino que suponemos la causa o el efecto por la costumbre. Esta creencia no aporta ideas nuevas.

Tras su análisis de la causalidad, extiende su aplicación a las operaciones mentales, subraya la actitud escéptica de su filosofía, se refiere brevemente a su crítica a la idea de sustancia y expone uno de sus argumentos contra la supuesta exactitud de la geometría.

Por último, se ocupa de forma breve del estudio de las pasiones, concluyendo con importantes observaciones:

- Una observación particular sobre el libre albedrío: no solamente en los fenómenos naturales se verifica el análisis propuesto de la relación causa-efecto, sino también en las acciones humanas.

En mi opinión creo que el escepticismo de David Hume debe movernos a la humildad de reconocer nuestra ignorancia. Su empirismo, a respetar las instituciones sociales no diseñadas. Cerrando con esta frase "estimar al hombre cuyo amor propio es dirigido por cualquier medio a interesarlo por los demás y hacerlo útil a la sociedad, así como a despreciar al que no tiene consideración por nada, fuera de su propia satisfacción y gozo".